Jueves 15 de octubre VIVO 

Cronograma

09:00 hs.


Bienvenida 12° Jornada E+E “Fuerza Emprendedora” Edición ONLINE

  • Palabras de Mario Barra |Vicepresidente Fundación E+E.
  • Palabras de Autoridades de Gobierno

Eduardo Luis Accastello | Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.

Osvaldo Giordano | Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba.

Cristina Fernández | Vicepresidente de Políticas e Investigación en Global Entrepreneurship Network (GEN).

Augusto Clement | Co Fundador y Ceo de Sumato ID.

Emmanuel Peña Alvarez | Profesor Fundación E+E

Panel Fuerza Emprendedora E+E: Emprendedores Fundación E+E

Guillermo Battistel | Fundador de Cittyo Cerradura inteligente
Gretel Bodenbender | Fundadora y Directora de GB Gestión Integral en Recursos Humanos
Juan Manuel Romero | Fundador de Quimbaya Orfebrería

 

12.00


FIN DE LA MAÑANA
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN ONLINE!
Triada Perfecta del Emprendedor.
Evolución de ecommerce en tiempos de pandemia.
¿Alguien mencionó la palabra CRISIS?

Pamela French | Directora General de British School y Colegio Mark Twain

Mateo Salvatto | Fundador de Asteroid y creador de Háblalo.

Augusto Fabozzi | Gerente General de Oracle para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Laura Jure | Ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba.

Dario Turovelzky | Director General de VIACOMCBS para Cono Sur y Vicepresidente senior de contenidos globales.

Reconocimiento «Fulvio R. Pagani» a la Sustentabilidad Emprendedora

 “Preguntale a… Martín Migoya | Ceo y Co-founder de GLOBANT.
Moderación a cargo de Roxana Acotto | Conductora del micro Economix.

 Reconocimiento “Rubén Martí” al Pionero

 Reconocimiento “Emprendedor Destacado E+E” 2020

 Cierre a cargo Jorge Lawson | Presidente Honorario Fundación E+E

 

19.00 hs


TINDEWORKING | Actividad online de networking

Cronograma

14:00 hs.


APERTURA
Bienvenida: Conductora
Video institucional
Mario Barra | Palabras de bienvenida a la Jornada E+E 13 va. Edición.
Video Laura Jure
Mención a los Sponsor.

14.15


PRESENTACIÓN DEL PRIMER PANEL  “El desafío del capital humano» ¿Qué cabe esperar que suceda con el capital humano emprendedor? ¿Qué tipo de talento serán necesarios en los escenarios actuales?

Disertantes: 

 Martin Padulla | Fundador de StaffinAmericaLatina, una plataforma colaborativa especializada en el futuro de la educación y el trabajo en América Latina. También es el CEO de FOW Iberoamerica, enfocada en el futuro del trabajo y la educación en Iberoamérica.

Moderador:

Gabriel Aguilera | Licenciado en Administración por la Universidad Siglo 21 y Maestrando en Consultoría & Coaching Ejecutivo, Universidad de Salamanca. 

Socio Fundador Addventure Club

14.40 hs


PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO PANEL Experiencia Nippy ¿Qué oportunidades se abrieron para las inversiones? ¿En qué medida los emprendedores y empresas jóvenes contarán con los apoyos necesarios?

Disertantes: 

Diego Amondaray | Abogado y ganador de la Entrepreneurship World Cup Argentina 2021.

Moderadores:

Ing. Mario Barra | Co-Founder y Director en VATES Software Engineering – Co-Founder y Director en ALAYA Venture Capital.

Mgter Pablo Manzano | Co-Coordinador General  EECBA,  Gestor de Fondos de Incutex

ENTREGA DEL PREMIO: RUBÉN AMÉRICO MARTÍ AL EMPRENDEDOR DESTACADO E+E 2021

Cierre de la conductora y bloque publicitario.

15.05 hs


PRESENTACIÓN DEL TERCER PANEL: 
¿Qué propósitos seguirá el estado para el fortalecimiento del sector? ¿Qué pasará con las políticas de emprendimiento en los próximos años?  

Disertantes: 

Mariela Balbo : Subsecretaria de Emprendedores en Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

Licencia en Economía – Magister en Finanzas. Docente investigadora en carreras universitarias de grado y posgrado.

 

Moderadora:

Mgter Silvia Aisa |  EECBA, Coordinadora Técnica de DoingLABS y Consejeta de FIDE.  Economista – Docente Cátedra de Aplicaciones y Formulación de Proyectos UNC – Coord. Programa “Promoción de Emprendimientos Corporativos” UVITE- FOMIN – Consultora BID Gestión de Proyectos – Fundadora Estudio AISA, Asesoría de Empresas

ENTREGA DE PREMIO A LA TRAYECTORIA «FULVIO SALVADOR  PAGANI“ 

Cierre de la conductora y bloque publicitario.

15.30 hs


PRESENTACIÓN DEL CUARTO PANEL: 
La trama de emprender.
¿Qué oportunidades, desafíos se presentaron en el camino emprendedor? ¿Cuáles fueron los valores que te impulsaron?

Disertantes: 

Belén Avico | Founder at Cura Té Alma & Mate Amos Premium Argentina Tea and Yerba Mate Blends.

Moderador:

Jorge Lawson | President of HyperID- Señor Consultant Milenium Gruop LATAM-  Managing Director Global Entrepreneurship Network- GEN Argentina-  Honorary President of Fundación E+E.

Cierre de la conductora y bloque publicitario.

15.50 hs


ANUNCIOS Y CIERRE

¡Más actividades!

Capacitate y hacé Networking

Sponsors

acompaña

Oro

Plata

Empresa Aliadas

Comunidad E+E

Comunidad E+E

#FuerzaEmprendedora

Apoyan

Disertantes

Martin Padulla

FOWiberoamerica .

Belén Avico

Founder at Cura Té Alma & Mate

Marina Balbo

Subsecretaria de Emprendedores en Min. de Desarrollo Productivo de la Nación

Moderadores

Gabriel Aguilera

Profesor experto en Escuela de Negocio UES21. Inversor en Incutex, Alaya, Addventure.

Mario Barra

Vates S.A

Mgter Silvia Aisa

Co-Coordinadora Gral. EECBA, Coordinadora Técnica de DoingLABS y Consejera de FIDE.

Jorge Lawson

President of HyperID- Señor Consultant Milenium Gruop LATAM

Mgter Pablo Manzano

Co-Coordinador General EECBA. Gestor de Fondos de Incutex

PANEL E+E

Ediciones anteriores

Contacto

MARTIN PADULLA

Lic en Sociología por la Universidad del Salvador y Magister en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, tiene estudios de posgrado en Babson College y en INCAE Business School.

Es Founder y Managing Director de staffingamericalatina, una plataforma que investiga los mercados laborales y las diversas formas del trabajo en América Latina. Genera contenidos y servicios de asesoramiento para empresas, asociaciones gremiales, organizaciones no gubernamentales y gobiernos acerca del futuro del capital humano. Asimismo es Founder y CEO del proyecto #FOWiberoamerica, la plataforma de co creación del futuro de la educación y el trabajo en Iberoamérica.
Es consultor externo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y colabora con GAN 4 Youth y la World Employment Confederation, entre otros organismos internacionales.

Ha sido Managing Director de la Confederación Latinoamericana de Servicios Privados de Empleo con injerencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Asimismo ha desarrollado funciones gerenciales en empresas multinacionales del sector del staffing en Sudamérica. Ha publicado dos libros sobre las nuevas formas de trabajo y el futuro del trabajo en América Latina

Cristina A. Fernández

Cristina A. Fernández se enfoca en vincular los gobiernos a sus ecosistemas de emprendimiento, creando plataformas para asistirles en identificar instrumentos de política pública para capitalizar sobre el potential emprendedor de sus economías.
Coordinando una red global de gestores de políticas públicas (la red Startup Nations), Cristina trabaja en estrecho contacto con los responsables de la formulación de políticas y los asesores de políticas en más de 100 países.
Al mismo tiempo, lidera las iniciativas de investigación de la Global Entrepreneurship Netwrok (GEN), buscando integrar conocimiento y métricas para fortalecer inicitiativas de apoyo a emprendedores.
Antes de unirse al equipo de liderazgo en Global  Entrepreneurship Network, Cristina fue Analista de Investigación en la Fundación Kauffman y Gerente de
Operaciones para un proyecto financiado por Millennium Challenge Corporation en Paraguay, así como una empresa de importaciones en Brasil. También fue consultora de una firma internacional de abogados de patentes y marcas que
ayuda a empresarios extranjeros a ingresar al creciente mercado paraguayo.
Cristina se formó como economista y politóloga en la Universidad de Kansas y recibió una Maestría en Comercio Internacional y Políticas de Inversión de la George Washington University.


– Anécdota para compartir: A lo largo de estos 12 años trabajando en dar a conocer la dinámica emprendedora, uno de los principales trabas han sido las definiciones que se manejan a nivel oficial sobre el tejido empresarial de un país. Entender el emprendimiento en base al tamaño de una empresa (definiciones tradicionales de PYMEs) ha limitado la capacidad de que programas puedan ayudar efectivamente a empresas jóvenes (e.j. menos de 5 años de existencia). Es la perspectiva en base a la edad (y no necesariamente el tamaño) de la empresa, así como su potencial de crecimiento, que ha posibilitado que nuevas instituciones de apoyo al emprendedor puedan surgir.


– Ser emprendedor en este contexto es ser uno de los mejores aliados para nuestros gobiernos en la recuperación económica, aunque ellos no lo vean tan claro aún. Son los emprendedores quienes tiene el estómago para asumir riesgos inevitables a la hora de innovator, pivotear sus modelos de negocios y reinventar nuestras economías en base a las nuevas demandas, creando nuevos empleos en
el proceso.

Mgter Silvia Aisa

Economista – Docente Cátedra de Aplicaciones y Formulación de Proyectos UNC – Coord. Programa “Promoción de Emprendimientos Corporativos” UVITE- FOMIN – Consultora BID Gestión de Proyectos – Fundadora Estudio AISA, Asesoría de Empresas

Marina Balbo

Licencia en Economía – Magister en Finanzas. Docente investigadora en carreras universitarias de grado y posgrado. Trabajos de investigación y publicaciones en áreas de innovación, pymes, financiamiento y emprendimientos. Disertación en congresos. Integrante en jurados de concursos de ideas-proyecto. Amplia trayectoria profesional en ámbitos públicos y privados con especialidad en temas de: formulación, evaluación y gestión de proyectos, emprendimientos, financiamiento, proyectos de alto impacto e innovación. Perfil dinámico, proactivo, manejo de grupos de trabajo, vinculación y articulación institucional.

 

Diego Amondaray

Ganador de la Entrepreneurship World Cup Arg. 2021
Nippy es la primera plataforma Workertech de Latinoamérica que ofrece beneficios y oportunidades para trabajadores independientes.
Nippy es la primera plataforma Workertech de Latinoamérica que ofrece beneficios y oportunidades para trabajadores independientes.

Experiencia Nippy:
¿Qué oportunidades se abrieron para las inversiones? ¿En qué medida los emprendedores y empresas jóvenes contarán con los apoyos necesarios?

Belén Avico

Belén Avico es la creadora de la marca que llegó en sus comienzos a las propias manos de Máxima, la reina de Holanda, apenas asumió esta su reinado. Actualmente Cura Té Alma, el primer Té Premium Argentino, está presente en más de 300 puntos de venta, tiene su propia tienda en Punta del Este y llegó con uno de sus productos a las reconocidas galerías alemanas Kaufhof.

Martín Migoya

Martín se desempeña como CEO y presidente del Board de Globant, empresa que fundó junto a tres socios y amigos con el objetivo de reinventar la industria de los servicios profesionales y se convirtiera en líder en el desarrollo de transformaciones digitales y cognitivas.


¿Cuál es tu pasión, qué te motiva?
Inspiración y trabajo en equipo .El equipo es una de las claves fundamentales para el éxito de un emprendimiento.  A la hora de formar un equipo, tenemos que buscar a los mejores, y esos son los que pueden aprender rápido y que pueda adecuarse a las circunstancias mejor que el resto, y ellos no son precisamente los que piensan igual a uno, sino los que tienen lo mejor para aportar desde su visión única.  Y acá es fundamental prestar atención, no tanto al expertise específico como a los talentos de cada persona. Es necesario poder sentarse a trabajar con personas innovadoras, creativas, que puedan pensar en grande, listos para liderar y sobre todo que compartan tu mismo sueño. 
Un factor importante para Globant a la hora de armar equipo fue ir a donde estaba el talento. Tres de los fundadores somos de La Plata y uno de Mar del Plata, siempre tuvimos el sueño de construir una empresa que genere oportunidades para todo el talento del país y de la región, sin importar dónde estuviera localizado. Esta dispersión geográfica nos permitió ampliar las
posibilidades de crecimiento de los jóvenes de las ciudades, que no necesitan mudarse a Buenos Aires para desarrollar una carrera con proyección internacional. 
 
En Globant tenemos un “Talent Manifesto” en el que manifestamos los valores que buscamos en las personas que se suman a la organización: 
1.    Pensar en grande
2.    Actuar éticamente
3.    Innovar constantemente
4.    Apuntar a la excelencia
5.    Trabajar en equipo
6.    Divertirse trabajando
 
¿Qué es para vos emprender en este contexto?
Pienso que un emprendedor en Argentina, debe ser más un emprendedor que un empresario.
Argentina necesita gente que tome decisiones no solo pensando en su bolsillo sino con conciencia colectiva para poder trabajar todos juntos en mejorar nuestro país. Hace falta visión de transformación.

Mgter Pablo Manzano

Co-Coordinador General EECBA, Gestor de Fondos de Incutex.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoramiento corporativo y especialmente en ambiento de financiero, control de gestión y contabilidad de empresas financieras y de servicios.
Es contador púbico, especialista en finanzas corporativas y mercado de capitales. Magister en administración de negocios, posgrado en derecho empresario.

Moderadora:
Luciana Cabrera Coordinadora general Fundación E +E

PRESENTACIÓN DEL TERCER PANEL:
“El sector emprendedor en la agenda política”
¿Qué propósitos seguirá el estado para el fortalecimiento del sector? ¿Qué pasará con las políticas de emprendimiento en los próximos años?

GABRIEL AGUILERA

Gabriel Aguilera, Licenciado en Administración por la Universidad Siglo 21 y Maestrando en Consultoría & Coaching Ejecutivo, Universidad de Salamanca.
Diplomado en “Innovation Management”; Universidad Blas Pascal.
Diplomado en Gestión del talento, Universidad de Belgrano.
Especialización en Dirección Comercial de la Consultora internacional Development System S.A.

Obtuvo entrenamiento certificado en «Planificación comercial” para cargos de Director Comercial y Ejecutivo de ventas por la consultora mundial Development System S.A. Por la misma institución adquirió «Habilidades de Negociación». Adquirió entrenamiento en Metodología Ágiles: Kanban, Canvas, Sprint, Scrum.  Logro Capacitaciones en “Exponential Roadmaps & The Technology Landscape, By Peter Diamandis, Singularity University. 

Es profesor experto de la Escuela de Negocios de la Universidad Siglo 21, en materias de Emprendedorismo, Innovación , dirección comercial.
Es profesor en «Planificación comercial» en la diplomatura de ventas de la organización educativa Mundos E .
Es Director de Capacitación y profesor de la Fundación para Emprendedores EmasE.
Es mentor Certificado por Fundacion para el Conocimiento madri+d (http://www.madrimasd.org/businessmentor/businessmentors/gabriel-aguilera1700119)
Es mentor en el Centro de Emprendimiento e Innovación., de la Universidad Siglo 21.(https://21.edu.ar/).
Es mentor en la Fundación E mas E. (http://www.fundacionemase.org/).
Como Venture Partner es socio en Club de Inversores Ángeles Addventure (http://addventureclub.com)
y asesor, mentor en la Aceleradora de Startups INNOVA SV del grupo Ciudad Empresaria (www.ciudadempresaria.com.ar).
Como Venture Partner, es mentor e inversor en Incutex, Company Builders (https://www.incutex.com.ar/.
e inversor en Alaya Capital (https://alaya-capital.com/)
Es mentor en la la Escuela de Innovación. (http://www.innovacion.com.ar/).
Cómo PR Business, diseña e implementa reuniones para Emprendedores y Empresarios con Inversores en USA y LATAM.
Asesora en temas de Asuntos Públicos a empresarios de la región en temas referidos a reputación y regulaciones legales.
Es miembro del Board de la organización TEDx Córdoba, Argentina. Es jurado del premio «jóvenes sobresalientes» organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Es evaluador de los premios Eikon de la excelencia en comunicación institucional y en los premios «Fepi», Festival de la Publicidad Independiente

Mario Barra

Mario es uno de los fundadores de Vates S.A. en el año 1991, y actualmente es el Presidente de la misma. Se ha desempeñado como sponsor en todos los assessment cmmi por los que pasó la empresa. Lo que ha permitido que VATES S.A. esté posicionada en el mercado como la primera empresa nacional de software en lograr en el país la acreditación CMMI Nivel 5, el estándar más alto en el rubro.
Su experiencia laboral comenzó como Analista Mayor de Sistemas en la Dirección de Informática de la Subsecretaría de la Función Pública y de la Reforma Administrativa. Luego como Jefe de Desarrollo Dirección de Informática del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Director de KANAV S.A., empresa dedicada a software para Administración de Fábricas de Software. Mario obtuvo medalla de oro por el mejor promedio de la carrera Ingeniero en Sistemas de Información de su promoción, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
Co-Founder and Director at ALAYA Venture Capital
Presidente de la Fundación E+E

Jorge Lawson

President of HyperID- Señor Consultant Milenium Gruop LATAM- Managing Director Global Entrepreneurship Network- GEN Argentina- Honorary President of Fundación E+E-

Juan Manuel Romero

Juanma, es Joyero Orfebre formado en la Cámara de Joyería de Córdoba. Sus estudios parciales en Diseño industrial, gráfico y modelador Cad de Joyas le permitieron fundar Quimbaya Orfebrería, emprendimiento de joyas personalizadas, de diseño que fusiona el arte con la ingeniería, utilizando la tecnología 3D para imprimir joyas exclusivas. Embajador de la marca Photocentric en aplicación de la tecnología 3d a las joyas, trabajó también en empresas como NIELSEN y EPEC.

¿Un hobby?
Me encanta viajar, conocer el mundo a través de los 5 sentidos!

¿Qué es ser emprendedor en este contexto?
Creo que ser emprendedor es seguir nuestras pasiones, nuestras convicciones. Sin estos condimentos es muy difícil llegar a cumplir nuestros objetivos más allá del contexto que nos toque vivir. Ser emprendedor es saber gestionar nuestras pasiones y emociones!
Sabiendo eso, todo es posible literalmente!

×